INTEF: BIBLIOTECA VIRTUAL DE ARTÍCULOS SOBRE INNOVACIÓN DIGITAL

JUNIO 2021

Observatorio de tecnología educativa INTEF

Es una biblioteca virtual de artículos, creados por docentes para docentes, en torno a la innovación digital en el aula. Cada artículo presenta una herramienta digital educativa, con su aplicación didáctica y metodológica, terminando con una valoración del autor/a y una recomendación final.

La biblioteca tiene una temática diversa, tratando de satisfacer los intereses de los docentes sobre nuevas tecnologías y educación. Herramientas de comunicación y colaboración, realidad aumentada, creación y edición de vídeos y libros electrónicos, organización de contenidos, diseño de mapas e infografías, evaluación, uso de aulas virtuales o la web 2.0, son algunas de las aplicaciones que se explican en el observatorio.

Se ofrece, por tanto, material educativo con un enfoque diferente al que típicamente se encuentra en las web generalistas dedicadas a tecnología educativa. La difusión de estos artículos se hará a través de esta web y de nuestros canales sociales (Twitter, Blog).

Si eres docente, y  quieres participar explicando cómo utilizas una herramienta digital en el aula, ponte en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico: recursos.educativos@educacion.gob.es , y te informaremos de los detalles para colaborar con nosotros.









PROGRAMACIÓN POR ÁMBITOS: ASPECTOS GENERALES

JUNIO 2021

 



LEGISLACIÓN JUNIO 2021




ÁMBITO CIENTÍFICO



ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO



PUBLICACIÓN "EDUCACIÓN PARA EL BIEN COMÚN"

 




Autores : Enrique Javier Díez Gutiérrez, Juan Ramón Rodríguez Fernández (coords.)

Editorial Octaedro. 2020

En este libro se plantean propuestas y experiencias que apuestan por un modelo educativo que garantice el bien común de todos y de todas y no el de unos pocos. Que luchan por la mejora de todas las escuelas públicas, en vez de incitar a las familias a elegir y competir, ya que no solo preserva los fines sociales de la educación, sino que garantiza la cohesión social. Que entienden la educación como un bien común, en el que las familias participan, no como clientes, sino como copartícipes activos en la construcción social de una escuela beneficiosa, no solo para sus hijos e hijas, sino también para los hijos e hijas de los demás.