BIBLIOTECA CEFIRE


Profesorado en Europa: carrera, desarrollo y bienestar

La profesión docente atraviesa una crisis profesional desde hace algunos años, atrayendo cada vez a menos jóvenes. Muchos sistemas educativos europeos están sufriendo una escasez de profesorado y los responsables políticos nacionales y europeos están trabajando juntos para identificar los desafíos que hacen que la profesión sea, cada vez, menos atractiva. Al mismo tiempo, se buscan soluciones para mitigar el impacto de la escasez manteniendo los estándares de calidad. Se necesitan reformas y nuevas políticas en áreas como la formación inicial del profesorado, el desarrollo profesional continuo, las condiciones de trabajo, las carreras docentes, la evaluación del profesorado y el bienestar docente. Sin embargo, para diseñar políticas efectivas, se necesitan pruebas sobre qué funciona y en qué circunstancias.


"Teachers in EU" contribuye al debate en estas áreas decisivas al proporcionar evidencia tanto sobre políticas como sobre prácticas. Combina datos de Eurydice sobre la legislación nacional con datos sobre las prácticas y percepciones de los profesores del Estudio internacional sobre enseñanza y aprendizaje (TALIS). La combinación de estas fuentes de datos en un informe permite comprender el impacto de las políticas nacionales y proporciona evidencias basadas en pruebas para la implantación de reformas.

Más información:
http://blog.intef.es/inee/2021/03/24/profesorado-en-europa-carrera-profesional-desarrollo-y-bienestar/
https://www.educacionyfp.gob.es/mc/redie-eurydice/estudios-informes/eurydice/estudios/teachers-europe.html
https://eacea.ec.europa.eu/national-policies/eurydice/content/teachers-europe-carreers-development-and-well-being_en




Profesorado en Europa: carrera, desarrollo y bienestar

Datos y Cifras ofrece los datos estimados al inicio del curso escolar sobre las principales variables del sistema educativo español: alumnado matriculado, centros educativos y gasto público en educación. También recoge otros datos básicos ya consolidados de cursos anteriores sobre la educación en España, su comparación internacional y su evolución temporal. El contenido de esta publicación no contempla la educación universitaria, salvo en los capítulos que abordan el sistema educativo en su conjunto. Las cifras presentadas son resultado del marco de cooperación en materia estadística establecido con las Comunidades Autónomas, a través de la Comisión de Estadística de la Conferencia Sectorial de Educación.

Más información:
https://sede.educacion.gob.es/publiventa/datos-y-cifras-curso-escolar-2021-2022/organizacion-y-gestion-educativa/25355
--