Desde la Dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo se ha preparado un espacio web (https://ceice.gva.es/es/web/dgplgm/acollida-ucraina) que contiene material lingüístico de utilidad para la acogida al pueblo ucraniano.
En este espacio web podéis encontrar cuatro apartados:
1. Una guía de conversación que contiene varias tablas con expresiones y fórmulas de uso cotidiano y vocabulario básico en valenciano, castellano, ucraniano, ruso e inglés. Os la adjuntamos en este correo.
2. Un formulario de voluntariado lingüístico, para que cualquier persona interesada en hacer de mediadora pueda proporcionar sus datos de contacto para vehicular necesidades de interpretación de personas que llegan a la Comunidad Valenciana.
3. Unas aplicaciones de traducción automática para teléfonos móviles o tabletas, como por ejemplo Google Lens, de Google, disponible tanto para Android como para iOS o Traducir, disponible solo para iOS. También enlazamos a una plataforma gratuita de traducción de la Comisión Europea, eTranslation.
4. Un servicio de traducción de documentos al valenciano y castellano, avalado por la Dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo, para que puedan usarlos las personas refugiadas a la hora de relacionarse con las administraciones valencianas.
Por otro lado, desde UNICEF han elaborado recursos especificos para acompañamiento del contexto educativo. Los adjuntamos también.
· Glosari per a l’aula sobre migració, asil o refugi (disponible VAL i CAST, pdf)
· Cada escuela, un refugio: post explicativo de 9 derechos de la infancia refugiada para la inclusión educativa (CAST)
· Per què hi ha arbres que perden les fulles a l’hivern: cuento parar hablar de la acogida en Infantil i Primària (VAL i CAST)
· Vídeo: el diario de Oleksandra: video-diario real en Youtube de una joven de 16 años alrededor de la guerra, para reflexionar en Secundària (CAST)
Todos estos recursos y algunos más se encuentran en la web Guerra en Ucrania: información para centros educativos de UNICEF España.