Green Comp: El marco Europeo de competencias sobre sostenibilidad

En relación con la educación medioambiental para la sostenibilidad, la Unión Europea, está impulsando medidas que contribuyan a la transición verde y al fortalecimiento delas competencias en materia de sostenibilidad de todo el alumnado. En esta línea, el alumnado debe poder desarrollar los conocimientos, las destrezas y las actitudes y valores para vivir de manera más sostenible, cambiar los patrones de consumo y contribuir a un futuro más «verde». La educación y la formación tienen un papel clave que llevar a cabo para ayudar a las personas a pasar de la conciencia sobre el medio ambiente a la acción individual y colectiva.
De esta manera, el pasado 14 de enero de 2022 se publicó el nuevo marco europeo de competencias sobre sostenibilidad, el cual describe las competencias necesarias para la transición verde, en las que se incluye el pensamiento crítico, la toma de iniciativas, el respeto por la naturaleza y la comprensión del impacto que tienen las acciones y decisiones cotidianas en el medio ambiente y el clima mundial.
El marco está diseñado para ser aplicado a un contexto de amplia aceptación por parte de individuos, profesionales y organizaciones, como, por ejemplo, la competencia digital y la competencia emprendedora. Asimismo, está diseñado para ser aplicado a un contexto de aprendizaje permanente y de carácter complementario a los esfuerzos internacionales, nacionales, regionales y locales, y los marcos existentes.
«GreenComp» identifica un conjunto de competencias de sostenibilidad para dotar los programas educativos ayudando al alumnado a desarrollar los conocimientos, destrezas, actitudes y valores que promuevan formas de pensar, planificar y actuar con empatía, responsabilidad y cuidado de nuestro planeta y de la salud pública. El marco comprende cuatro áreas de competencia interrelacionadas: «incorporar valores de sostenibilidad», «aceptar la complejidad de la sostenibilidad», «imaginar futuros sostenibles» y «actuar para la sostenibilidad». Cada área comprende tres competencias que están interrelacionadas.
El marco define, asimismo, la competencia en sostenibilidad como aquella que empodera al alumnado para incorporar valores de sostenibilidad y adoptar sistemas complejos, con el fin de tomar o solicitar acciones que restablezcan y mantengan la salud del ecosistema y mejoren la justicia, generando visiones para futuros sostenibles.
Igualmente, define el aprendizaje para la sostenibilidad ambiental, como aquel que tiene como objetivo fomentar un conocimiento de la sostenibilidad desde la infancia hasta la edad adulta a través de la comprensión de que las personas son parte de la naturaleza y dependen de ella. El alumnado aprenderá conocimientos, destrezas y actitudes que le ayudará a convertirse en agente de cambio y a contribuir individual y colectivamente al desarrollo del futuro dentro de los límites del planeta
Más información:
https://www.educacionyfp.gob.es/mc/sgctie/comunicacion/blog/marzo2022/green-comp.html
https://joint-research-centre.ec.europa.eu/greencomp-european-sustainability-competence-framework_en
https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC128040